PROBLEMÁTICA Este trabajo surgió de la investigación sobre diferentes propuestas o reflexiones de varios autores, por ejemplo, Barberá (2004, 2006), Reeves citado en Henao (2005) y Pallof y Prat (1999) manifiestan su insatisfacción por las formas tradicionales de evaluación y el deseo por desarrollar prácticas evaluativas idóneas en estos espacios de aprendizaje asistidos por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Así, estos trabajos junto con otros (Lave y Wegner, 1991; Martínez, 1999; Monereo, 2004; De Pablos, 2006) sirvieron de inspiración para organizar una experiencia de formación e investigación en el campo de la evaluación de los aprendizajes en los entornos virtuales. El propósito fundamental del curso-investigación fue contribuir en la formación de los docentes en el área de la evaluación de los aprendizajes en contextos o ambientes virtuales. CONTEXTO La presente investigación se desarrolló a través de un curso en línea denominado “Evaluación de los aprendizajes en entornos virtuales”, administrado a un grupo de docentes co -investigadores. En la cual participaron inicialmente un grupo de veinte (20) docentes de la Universidad Pedagógica Libertador, de los cuales finalizaron la experiencia doce (12) profesores. El propósito fundamental del curso-investigación fue contribuir en la formación de los docentes en el área de evaluación de los aprendizajes en contextos o ambientes virtuales. METODOLOGÍA EVALUACI N FORMADORA: UNA PERSPECTIVA DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Por: Ana Mercedes Colmenares E. EJE PRINCIPAL: INVESTIGACI N-ACCI N